País

Inclusión, drones y datos abren la puerta a una era de nuevos trabajos en las empresas en Chile

El boom del e-commerce, la banca digital, la telemedicina y la formación por internet están creando oportunidades. Habilidades distintas a las del pasado también son parte de los currículum.

Por: Carolina León | Publicado: Jueves 5 de agosto de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Hablar de serenos, lecheros, vendedores de mote, acomodadores de cine y ascensoristas, es hablar de distintas etapas de la historia del país. Se trata de trabajos que quedaron en los libros y, ahora, aparecen sólo en búsquedas en internet. Pero eso tuvo una contracara: los nuevos empleos que trajeron los cambios de hábitos, desarrollo de tecnologías y, en la actualidad, la irrupción de la pandemia.

Dispositivos como smartphones, tablets y computadores hicieron espacio a que paulatinamente las firmas comenzaran a identificar otras necesidades internas.

Imagen foto_00000004

Xavier Michel, director comercial de la multinacional Adecco, señala que alrededor de un 65% de los profesionales de recursos humanos ha planteado que la automatización y las nuevas demandas a raíz de la pandemia destruirán puestos laborales, pero -asegura- que crearán en igual medida otros diferentes, ampliando el abanico de opciones de los trabajadores.

Los sectores que ya están generando oportunidades tienen relación con el auge del e-commerce y las entregas, la banca digital, la telemedicina y la formación por internet, comenta Danilo Rojic, socio director de People & Partners, firma dedicada al liderazgo y desarrollo de carrera.

Dentro de los nuevos roles destacan los encargados de diversidad, equidad e inclusión, un perfil que surgió bajo el alero de la Ley de Inclusión, que exige la contratación de personas con discapacidad. Según la firma reclutadora DNA Human Capital, la lista de nuevos perfiles es variada.

También han surgido los “customer success”, un rol cuya tarea es comprender a los clientes y resolver sus necesidades a largo plazo del proceso de compra.

En el mundo tecnológico también se han comenzado a demandar perfiles de “data scientist”, que son personas que se dedican a interpretar datos, en términos simples.

En esta área también aparecen los “data analytics” y los desarrolladores “full stack”. Los primeros son personas que se dedican a inspeccionar, limpiar y transformar datos; y los segundos manejan cada uno de los aspectos relacionados con la creación y el mantenimiento de una aplicación web.

A ellos se unen cada vez más los cargos ligados a temas de inteligencia artificial, big data, internet de las cosas, analítica avanzada de datos, marketing digital, entre otros. “Aunque aún corresponden a un porcentaje menor del total de las vacantes de empleo, estas van en aumento”, dice Rodrigo Gorostiza, gerente de marketing Trabajando.com.

Nuevas habilidades

Pero no sólo se trata del debut de perfiles laborales distintos, sino que también de nuevas habilidades, roles más amplios y transversales, plantea Gorostiza.

Hugo Díaz, branch manager inhouse services de Randstad, menciona los bodegueros, cuyo rol cambió completamente a raíz del e-commerce. Ahora, las empresas quieren que esa persona tenga experiencia en picking radiofrecuencia, que es un sistema muy utilizado en la logística.

Antes del boom del comercio online, al realizar una compra por internet el producto tardaba al menos dos o tres semanas en llegar. Ahora, las personas pueden recibir sus productos el mismo día, y gracias a herramientas como el picking de radiofrecuencia, pueden saber cómo va avanzando la llegada de su compra. Desde que se prepara en la tienda hasta el proceso de reparto.

Al interior de la Asociación de Seguridad Privada y Transporte de Valores (Aseva) son testigos del fenómeno descrito por Gorostiza y Diaz. En este rubro, en el último tiempo el manejo de software de sistemas de seguridad electrónica y monitoreo están requiriendo de personal con cierta especialización técnica. Así, los guardias de seguridad están siendo capacitados, naciendo así un nuevo tipo de trabajador, con más conocimientos y habilidades, cuenta Aldo Vidal, miembro del Comité Técnico y vocero de Aseva.

Ahora, por ejemplo, se requiere que los trabajadores sean operadores de RPAS (Operadores de sistemas de aeronaves no tripulados o Drones),

Un contexto laboral que también requiere jefaturas con habilidades blandas y de liderazgo, según Rojic.

“Esto significa poder predecir, aunque sea en un mínimo porcentaje, qué podría pasar, para tomar o no un determinado plan de acción, lo cual requiere de una formación continua en avances tecnológicos, desarrollo de pensamiento crítico, capacidad de negociación, creatividad y resolución de problemas complejos”, dice el vocero de People & Partners.

Lo más leído